Este mes, el Índice Mundial de la Madera (GTI) ha agregado el Índice de expectativas del mercado (Market Expectation Index). El subíndice realiza un seguimiento y monitoreo continuos de la confianza de las empresas líderes de la industria maderera en los países piloto del GTI en la tendencia del mercado de madera y productos madereros nacionales en los próximos seis meses. Hasta el momento, el sistema de encuesta del índice GTI abarca 12 subíndices, lo que refleja de manera más integral la tendencia de la producción y gestión de la industria maderera en cada país piloto.
En diciembre, el índice GTI de Tailandia y Brasil se ubicó por encima del valor crítico del 50%, alcanzando el 53,3% y el 51,1% respectivamente, lo que indica que la situación de la industria maderera de ambos países mostró una tendencia positiva este mes. El índice GTI de seis países, China, República del Congo, México, Ghana, Gabón y Malasia, se ubicó por debajo del valor crítico del 50%, alcanzando el 49,8%, el 41,6%, el 39,9%, el 36,4%, el 34,7% y el 20,3% respectivamente, lo que demuestra que el mercado global de la madera se mostró relativamente débil en general, y el riesgo de descenso es más pronunciado.
Este mes, la tala de madera en todos los productores del GTI ha mostrado una tendencia a la baja. En particular, la reducción de la tala de madera en Malasia, Brasil, Gabón y México es evidente, y esta tendencia de reducción se ha mantenido durante varios meses, lo que indica una importante disminución de la oferta de madera en bruto en estos países. La principal razón radica en la decadencia de la demanda. Por ejemplo, la disminución de la demanda en los mercados europeo y chino es más evidente, y las actividades de decoración durante las vacaciones del Año Nuevo se han reducido.
Es gratificante que algunos mercados de la industria maderera hayan dado señales positivas de mejoría. Por ejemplo, la demanda del mercado interno de Tailandia ha aumentado en gran medida en comparación con el mes anterior; la cantidad de pedidos de exportación de Brasil y China ha aumentado en comparación con el mes anterior; el mercado de exportación de México ha cesado la tendencia de contracción que se había mantenido durante varios meses.
Este mes, los países piloto de GTI han logrado nuevos avances positivos en la gestión sostenible de los bosques. El Ministra del Ministerio de Medio Ambiente y Silvicultura de Indonesia ha lanzado un sistema actualizado de verificación de legalidad y sostenibilidad, SVLK Plus. Este sistema, al fortalecer la capacidad de trazabilidad de los productos madereros, garantiza que cada producto maderero exportado se pueda rastrear con precisión hasta su origen. Malasia ha alcanzado con anticipación el objetivo de plantar 100 millones de árboles entre 2021 y 2025. Hasta el momento, la superficie boscosal de Malasia ha llegado a 18 millones de hectáreas, lo que representa el 54,58% del territorio total del país. Gabón y la Unión Europea han dado el visto bueno oficial al proyecto de asistencia técnica para la gestión sostenible de los bosques de Gabón. El primer objetivo es revisar la ley forestal de Gabón para que se ajuste a los estándares internacionales y a la realidad nacional, garantizando el desarrollo sostenible y equitativo de los recursos forestales. En segundo lugar, se busca garantizar que la industria maderera de Gabón cumpla con la Ley de Deforestación Cero de la Unión Europea (EUDR).
E-mail:ggsc@itto-ggsc.org | Tel:86-10-62888626 |
Sigh Up for Emails |
|