En Marzo de 2025, el informe del Índice Mundial de la Madera (Global Timber Index, GTI) recopiló las ferias, conferencias, capacitaciones y otras actividades relacionadas con el sector maderero organizadas por los nueve países piloto durante el año, proporcionando apoyo informativo para fortalecer la colaboración e intercambio en el sector privado y promover mejor el comercio de productos madereros legales y sostenibles.
El Informe GTI muestra que este mes el mercado maderero global mostró cierta recuperación. Los índices GTI de Ghana, China y México superaron el valor crítico del 50%, registrando 64,2%, 58,1% y 50,3% respectivamente, lo que refleja una tendencia positiva. Mientras tanto, los índices de Tailandia, Gabón, República del Congo (ROC), Brasil y Malasia estuvieron por debajo del 50%, con 46,7%, 44,7%, 40,9%, 35,0% y 20,1%, respectivamente, indicando que estos sectores siguen en la zona de contracción. Sin embargo el subíndice de GTI muestra que la industria maderera de numerosos países está emitiendo señales positivas de desarrollo. Por ejemplo, tanto en Ghana como en México han aumentado los volúmenes de tala y producción; la demanda del mercado interno de China y Tailandia ha crecido en comparación con el mes anterior; la tendencia de contracción del mercado de exportación en Gabón y ROC se ha moderado.
Este mes, varios países piloto del GTI han reportado problemas destacados en materia de aranceles. Por ejemplo, empresas muestrales de Gabón reportaron aumentos en los aranceles de exportación; las de Ghana señalaron altos impuestos a las exportaciones y a la importación de piezas de equipos; el Punto Focal de GTI-Brasil advirtió que el alza de aranceles en EE.UU. podría reducir las exportaciones de productos clave como contrachapados y aserrados; y las empresas mexicanas también mencionaron que los altos aranceles obstaculizan el comercio internacional. Dada la situación global de guerras arancelarias, los comerciantes de madera deben monitorear con mayor atención las últimas políticas y dinámicas del mercado para gestionar adecuadamente los riesgos.
Los países piloto del GTI han logrado nuevos avances positivos en la gestión sostenible de los bosques. Un informe del Banco Mundial sobre la contabilidad del capital natural en los países boscosos de la cuenca del Congo señala que Gabón tiene una cobertura forestal del 90%, siendo uno de los países con ecosistemas tropicales más ricos, donde los bosques montañosos, de tierras bajas y manglares están bien conservados. El 12 de Marzo, la Oficina del Comité de Forestación de China publicó el "Informe sobre el Estado de la Forestación en China 2024", mostrando que se completaron 4.446 millones de hectáreas de reforestación, con una cobertura forestal superior al 25% y un volumen de reservas forestales que supera los 20 mil millones de m³. El Ministro de Tierras y Recursos Naturales de Ghana pidió crear tribunales rápidos para procesar a quienes dañen los bosques, recibiendo apoyo del Ministro de Justicia y el Presidente del Tribunal Supremo en entrevista del 19 de Marzo. El 20 de Marzo, el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil firmó un contrato de 61 millones de reales para establecer oficinas de gestión municipal que refuercen el monitoreo de la Deforestación en 70 municipios prioritarios de la Amazonía legal.
E-mail:ggsc@itto-ggsc.org | Tel:86-10-62888626 |
Sigh Up for Emails |
|