Informe GTI
Informe mensual
Informe GTI - Mayo de 2025

GTI index.png

En mayo de 2025, el Índice Mundial de la Madera (GTI) reportó: los sectores madereros de Ghana, China y México mantuvieron su expansión —el GTI de Ghana (66,8%) se situó en zona de expansión (>50%) por quinto mes consecutivo, mientras China y México registraron 58,5% y 50,2%, respectivamente, superando el valor crítico por tercer mes; en contraste, Gabón (46,2%), Tailandia (46,2%), República del Congo (ROC) (42,7%), Brasil (32,2%) y Malasia (23,9%) permanecieron en contracción. Sectores específicos emiten señales positivas: la tala de madera en Ghana y México ha registrado crecimiento durante tres meses consecutivos, la producción en Gabón ha aumentado significativamente en términos interanuales con una reducción en la presión de inventarios, la demanda interna en Tailandia muestra signos de recuperación, y el mercado de exportación de China continúa en expansión durante tres meses.

Este mes, la Comisión Europea publicó oficialmente el 22 de Mayo los resultados de la clasificación de riesgo por países de la "Ley de Deforestación Cero de la UE (EUDR)", categorizando a los países relevantes según su nivel de riesgo. Entre ellos, Indonesia, Malasia, Brasil y México fueron clasificados como países de riesgo estándar, mientras que Tailandia, Gabón, ROC, Ghana y China se incluyeron en la categoría de países de bajo riesgo. El gobierno de México destacó que la clasificación de México como país de riesgo estándar no pondrá en peligro las exportaciones de productos mexicanos. Asimismo, el gobierno mexicano ha iniciado consultas con los productores y exportadores nacionales para brindarles orientación técnica y garantizar el cumplimiento normativo. Según medios locales mexicanos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de México ha alcanzado un acuerdo con las principales cadenas de valor relevantes para lograr una producción 100% libre de deforestación, además de implementar un sistema de trazabilidad para respaldar estas iniciativas.

Ante las políticas arancelarias de EE.UU., varios países han reforzado los controles de origen para proteger sus industrias locales. El viceministro del Ministerio de Plantaciones y Productos Básicos de Malasia, Chan Foong Hin, declaró que el gobierno reforzará la aplicación de la ley para evitar que Malasia sea utilizada como centro de tránsito de madera y producctos madereros. Las medidas incluyen procesos documentales más estrictos, especialmente en la emisión de certificados de origen (COO). La Oficina de Comercio Exterior de Tailandia ampliará de 49 a 65 la lista de productos sujetos a verificación de origen para exportaciones a EE.UU., con un total de 224 códigos HS. Para productos como muebles en la lista, Estados Unidos exige información de codificación precisa, no solo descripciones genéricas. De lo contrario, Tailandia podría perder oportunidades de exportar dichos productos a EE.UU. Frente a posibles desvíos comerciales por políticas arancelarias estadounidenses, el gobierno de Brasil está intensificando el monitoreo de riesgos y oportunidades para su industria mueblera, buscando identificar flujos de importación atípicos y considerarlos en planificación estratégica y medidas defensivas.

Informe GTI - Mayo de 2025.pdf

Sigh Up for Emails

Copyright © 2002-2025 GGSC