Informe GTI
Informe mensual
Informe GTI - Junio de 2025

GTI index.png

En junio de 2025, el informe del Índice Mundial de la Madera (GTI) mostró: el desempeño general del mercado maderero global experimentó un leve aumento este mes, con los índices GTI de Ghana, Tailandia y China superando el valor crítico del 50%, registrando 66,1%, 65,0% y 57,5% respectivamente, lo que indica una expansión general favorable en sus sectores madereros. Ghana mantuvo 6 meses consecutivos en expansión, China superó el valor crítico por 4 meses seguidos, y Tailandia regresó a la expansión tras 5 meses. Mientras que la República del Congo (ROC) (47,6%), Gabón (45,6%), México (43,7%), Brasil (38,5%) y Malasia (23,4%) permanecen en contracción, esta se ha ralentizado en los sectores madereros de la ROC y Brasil en comparación con el mes anterior.

El subíndice de GTI muestra que la industria maderera de numerosos países está emitiendo señales positivas de desarrollo. Por ejemplo, la tala en Gabón y la ROC aumentó respecto al mes anterior; Tailandia registró un crecimiento significativo en producción; en cuanto a la demanda, el mercado interno de México repuntó, mientras que los mercados de exportación de China y Ghana continuaron en expansión.

Este mes, los problemas y sugerencias reportados por las empresas muestreadas del GTI se centraron en la demanda del mercado, los costos de precios de compra, las barreras comerciales, entre otros. Por ejemplo, empresas chinas reportaron intensa competencia desleal en precios, sugiriendo regulación sectorial; empresas de Ghana señalaron aumentos constantes en tarifas eléctricas; empresas de Gabón mencionaron el incremento en precios de transporte ferroviario de madera en bruto por SETRAG; además, empresas de Brasil y México en América destacaron barreras comerciales o arancelarias.

En cuanto a la gestión forestal sostenible, el presidente de Brasil, Lula, anunció el 3 de Junio que se destinarán 825,7 millones de reales del Fondo Amazonía para fortalecer las acciones de monitoreo ambiental del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA ) en la región amazónica, con el fin de combatir la deforestación. Además, los países piloto del GTI están explorando tecnologías para apoyar la gestión sostenible de los bosques. Por ejemplo, el Comité de Integridad de los Organismos de Aplicación de Malasia, el Departamento Forestal de la Península de Malasia y la Agencia Espacial de Malasia están impulsando la ampliación del uso de satélites y tecnologías de teledetección en el monitoreo forestal. El año pasado, el sistema de monitoreo por teledetección (FMRS Plus) detectó alrededor de 250 casos de intrusión y arrestó a los infractores correspondientes. El Ministro de Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ghana reveló que el gobierno planea usar inteligencia artificial (IA) para monitorear y gestionar en tiempo real las áreas forestales de Ghana, con el fin de combatir la minería ilegal que daña los bosques.

Informe GTI - Junio de 2025.pdf

Sigh Up for Emails

Copyright © 2002-2025 GGSC