En junio de 2025, GTI-Índice de productores registró un 43,4%, se ha estado por debajo del valor crítico del 50% durante 14 meses consecutivos, lo que indica que la industria de tala y primera transformación de la madera en los países piloto de los países productores de madera representados por GTI-Índice de productores está en contracción. Mientras la industria maderera tailandesa muestra recuperación y la ghanesa mantiene su tendencia alcista, el Índice completo GTI de otros países sigue en contracción.
En la región asiática, el Índice Mundial de la Madera (GTI) de Tailandia registró un 65,0%, con un aumento de 18,8 puntos porcentuales respecto al mes anterior, superando el valor crítico (50%) después de 5 meses. El índice de Malasia registró un 23,4%, situándose en zona de contracción por debajo del valor crítico durante múltiples meses consecutivos. En el lado de la oferta, Tailandia registró aumentos significativos en tala y producción maderera, mientras que Malasia mantuvo contracción en suministros, aunque menor. Actualmente, la industria maderera de Malasia enfrenta escasez de suministro de madera en bruto, y el gobierno está promoviendo el cultivo y la gestión sostenible de plantaciones para satisfacer la demanda y reducir la dependencia de los bosques naturales. En cuanto a la demanda, el mercado interno y externo de Tailandia también experimentó un crecimiento significativo. Sin embargo, en el tercer trimestre, durante la temporada de lluvias, el mercado de materiales de construcción y decoración entrará en temporada baja, lo que podría ralentizar el desempeño general del mercado maderero tailandés.
En África, los índices GTI de Ghana, República del Congo (ROC) y Gabón son del 66,1%, el 47,6% y el 45,6% respectivamente. El sector maderero de Ghana ha mantenido una tendencia de expansión durante 6 meses consecutivos, mientras que los índices de la ROC y Gabón permanecen en zona de contracción. En el lado de la oferta, Ghana ha mantenido una tendencia al alza en la tala y producción de madera. Sin embargo, las empresas muestreadas por el GTI en Ghana informan de múltiples desafíos en la producción, como el aumento constante de los costos, especialmente de la electricidad. Tanto Gabón como ROC registraron un ligero repunte en la tala, mientras que la producción se mantuvo básicamente estable. En general, la oferta en la región africana mostró mayor dinamismo que el mes anterior. En el lado de la demanda, impulsado por las exportaciones, el volumen de nuevos pedidos en Ghana aumentó ligeramente en general respecto al mes anterior. Las empresas en Gabón y ROC siguen experimentando una disminución en los pedidos nacionales e internacionales. Mientras enfrentan una insuficiencia de pedidos, las empresas de Gabón también informan desafíos en el acceso al mercado y demoras en la obtención de permisos de importación CITES desde Europa, lo que limita aún más la recuperación del mercado.
En la región de América Latina, los índices GTI de México y Brasil fueron del 43,7% y 38,5%, respectivamente. El índice de México cayó por debajo del valor crítico después de tres meses, mientras que el de Brasil ha estado en contracción durante seis meses consecutivos. Este mes, el volumen de tala de madera en México pasó de un crecimiento continuo a una estabilización. La tala en Brasil sigue disminuyendo debido a múltiples factores, como la baja demanda y las dificultades operativas por el aumento de lluvias en regiones como Minas Gerais y Paraná. Los datos también muestran que las actividades de producción de madera en ambos países se desaceleraron este mes. Además, en el lado de la demanda, el mercado interno de México creció, pero las exportaciones experimentaron una contracción significativa. Los mercados interno y externo de Brasil siguen siendo débiles, aunque la contracción se ha reducido.
E-mail:ggsc@itto-ggsc.org | Tel:86-10-62888626 |
Sigh Up for Emails |
|