Informe GTI
Informe mensual
Informe GTI - Agosto de 2025

GTI index.png

El informe del Índice Mundial de la Madera (GTI) de Agosto de 2025 mostró que la mayoría de los países aún se encuentran en contracción, mientras que los países africanos mostraron una mejor tendencia de crecimiento este mes. Este mes, el índice GTI de Ghana registró 60,5%, manteniéndose por octavo mes consecutivo por encima del valor crítico (50%). Gabón registró 52,6%, superando el valor crítico tras meses de bajo desempeño. Sin embargo, los índices GTI de Tailandia y Brasil cayeron por debajo del valor crítico del 50%, registrando 45,2% y 30,5%, respectivamente. Los índices de República del Congo (ROC), México y Malasia siguen en zona de contracción, con registros del 41,9%, 35,4% y 26,1% respectivamente. El índice de China registró un 50,8%, con un ligero aumento en la producción y los pedidos de exportación en comparación con el mes anterior.

Este mes, empresas muestrales GTI reportaron problemas concentrados en políticas arancelarias, insuficiente demanda de mercado y presión financiera. Recientemente, las políticas arancelarias estadounidenses han impactado múltiples regiones, especialmente Sudamérica, donde empresas incrementaron dependencia del mercado doméstico a corto plazo, adoptando posturas expectantes hacia comercio internacional. Al mismo tiempo, las empresas muestreadas en los países piloto del GTI en Asia reportaron problemas de insuficiencia de pedidos y baja demanda en el mercado de la madera. Las empresas muestreadas del GTI en África reportaron problemas centrados en la presión financiera, la logística y el combustible.

En cuanto a la gestión sostenible de los bosques, Ghana comenzará oficialmente a exportar madera con licencia FLEGT (Aplicación de Leyes Forestales, Gobernanza y Comercio) al mercado europeo el 8 de Octubre de 2025, lo que marca la culminación de 16 años de reformas en la gobernanza forestal, la mejora del sistema de legalidad de la madera y el impulso al comercio sostenible. El 19 de Agosto, el gobierno de la ROC firmó un contrato de arrendamiento a largo plazo con la empresa Aforest-Congo, iniciando oficialmente un proyecto de reforestación ecológica que abarca más de 100.000 hectáreas, incluyendo la reforestación a gran escala para combatir el cambio climático, el desarrollo de sumideros de carbono forestal para obtener créditos de carbono y el desarrollo de la industria de transformación de la madera. México y otros países continúan utilizando tecnología para apoyar la reforestación, como el estado de Michoacán, que está utilizando drones para dispersar semillas de árboles y ayudar en la reforestación de bosques quemados.

Informe GTI - Agosto de 2025.pdf

Sigh Up for Emails

Copyright © 2002-2025 GGSC