
En Septiembre de 2025, el Índice Mundial de la Madera (GTI) reportó señales positivas de mejora en países en contracción, mientras que aquellos con expansión prolongada mantuvieron un crecimiento sólido. Este mes, los índices GTI de Ghana, China e Indonesia se situaron por encima del valor crítico del 50%, registrando 61,0%, 51,7% y 50,1% respectivamente. Destaca Ghana, con nueve meses consecutivos en expansión. La industria maderera de China, excepto por una ligera contracción en julio, ha mostrado una tendencia de expansión en los demás meses del último semestre.
Empresas muestrales de Ecuador reportaron sus primeros datos operativos este mes, con un índice GTI de 49,1%. Los índices GTI de la República del Congo (ROC), Tailandia, Gabón, Brasil y Malasia también se situaron por debajo del valor crítico del 50%, registrando 46,9%, 46,5%, 42,5%, 40,2% y 26,2% respectivamente, aunque la mayoría de los países redujeron su ritmo de contracción en comparación con el mes anterior.
Subíndices GTI revelan que Indonesia, Malasia, Ghana y Ecuador incrementaron sus volúmenes de tala este mes, lo que podría aliviar la tensión en el suministro de madera en bruto. El sector productivo de la industria maderera en China mantiene su dinamismo, con un volumen de producción en crecimiento durante siete meses consecutivos. En el lado de la demanda, varios mercados muestran crecimiento, destacando especialmente el mercado interno indonesio y las exportaciones de Tailandia.
El 29 de septiembre, el presidente estadounidense Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles: 10% sobre la importación de madera blanda y madera en bruto, y 25% sobre gabinetes de cocina, tocadores y muebles de madera acolchados, con incrementos adicionales a partir del 1 de enero del próximo año. Se anticipa que sus medidas arancelarias impactarán mercados madereros globales, incentivando una mayor diversificación en el sector. Por ejemplo, en Brasil, los estados de Paraná y Santa Catarina, altamente dependientes de las exportaciones a EE.UU., son los más afectados, y hay un fuerte llamado por parte de las empresas para explorar nuevos mercados. Con la firma del Acuerdo Integral de Asociación Económica Indonesia-UE (IEU-CEPA), Indonesia está expandiendo su mercado en la UE e impulsando las exportaciones de productos como muebles. En Gabón, algunas empresas abogan por impulsar el crecimiento del mercado intraafricano. No obstante, empresas madereras como las de Tailandia instan a no abandonar el mercado estadounidense, sino a reforzar su competitividad en él.
En cuanto a la gestión sostenible de los bosques, el 23 de septiembre, el presidente de Brasil, Lula, anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en el Fondo Permanente para Bosques Tropicales (TFFF), convirtiéndose en el primer país en comprometer esa cantidad. China, Noruega, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos también han mostrado interés en brindar apoyo inicial al TFFF. Además, según datos del Consejo de Certificación Maderera de Malasia (MTCC), al 30 de Septiembre de 2025, las áreas forestales certificadas MTCS-PEFC en Malasia alcanzaron 5,92 millones de hectáreas, cubriendo 26 bosques naturales certificados y 10 plantaciones certificadas, con 387 empresas que poseen la certificación de cadena de custodia MTCS-PEFC.
| E-mail:ggsc@itto-ggsc.org | Tel:86-10-62888626 |


Sigh Up for Emails |
|