
En septiembre de 2025, el GTI-Índice de productores registró un 42,8%, permaneciendo por varios meses consecutivos por debajo del valor crítico del 50%, lo que indica que la industria de tala y primera transformación de la madera en los países productores representados por este índice sigue en contracción. Ghana mantiene su expansión continua, Indonesia se mantiene estable, Gabón pasa de expansión a contracción, mientras el Índice completo GTI de otros países sigue en zona contractiva.
En Asia, los índices GTI de Indonesia, Tailandia y Malasia fueron 50,1%, 46,5% y 26,2% respectivamente. En el lado de la oferta, las actividades de tala en Asia mostraron mayor dinamismo respecto al mes anterior, con incrementos en los volúmenes de tala de madera en bruto en Indonesia y Malasia, mientras que en Tailandia la tala de madera se estabilizó tras tres meses consecutivos de crecimiento. Sin embargo, el inventario de materias primas principales en Malasia y Tailandia ha registrado caídas continuas durante varios meses. Los datos también muestran que la producción en los tres países disminuyó en comparación con el mes anterior, siendo especialmente notable la caída en Malasia. En cuanto a la demanda, tanto Indonesia como Tailandia registraron un aumento en el volumen de nuevos pedidos, pero el impulso de crecimiento en Indonesia provino completamente del mercado interno, mientras que el crecimiento de pedidos en Tailandia fue impulsado principalmente por el mercado de exportación. Mientras que en Malasia, sus mercados interno y externo siguen siendo débiles.
En África, los índices GTI de Ghana, República del Congo (ROC) y Gabón son del 61,0%, el 46,9% y el 42,5% respectivamente. La industria maderera de Ghana ha mantenido una tendencia favorable durante 9 meses consecutivos, mientras que Gabón, tras una recuperación el mes pasado, registró un descenso, y la ROC vio aliviarse su tendencia a la baja. En el ámbito productivo: este mes, Ghana continúa su tendencia alcista de meses en tala y producción maderera; Gabón registra un descenso en tala tras previos aumentos, mientras su producción se mantiene estable respecto al mes anterior; la ROC estabiliza su volumen de tala tras caídas previas y reduce el ritmo de disminución productiva. Además, en los últimos seis meses, los precios de suministro de materias primas en Gabón se mantuvieron estables, mientras que en la ROC continuaron su descenso y en Ghana persistió la tendencia alcista. En la demanda, el número de pedidos en Ghana sigue aumentando, mientras que los mercados interno y externo de la ROC y Gabón se contrajeron.
En Latinoamérica, los índices GTI de Ecuador y Brasil fueron 49,1% y 40,2% respectivamente, ambos en zona de contracción bajo el valor crítico. En Ecuador, la tala y producción maderera registraron un leve incremento mensual, aunque empresas muestrales del GTI reportan que el alza en precios de combustibles y trámites burocráticos lentos desafían las actividades del sector. En Brasil, la tala de madera, la producción y el inventario de materias primas principales siguen disminuyendo, pero el ritmo de contracción se ha reducido en todos los casos. En el lado de la demanda, afectados por las fluctuaciones del mercado internacional y las políticas comerciales, los mercados de exportación de ambos países experimentaron una contracción, mientras que los mercados internos se mantuvieron relativamente estables.
Informe de GTI-Índice de productores - Septiembre de 2025.pdf
| E-mail:ggsc@itto-ggsc.org | Tel:86-10-62888626 |


Sigh Up for Emails |
|