Informe GTI
Informe mensual
Informe de GTI-Índice de productores - Marzo de 2025

producer indexes.png

En marzo de 2025, el índice GTI-Índice de productores registró un 40,3%, una disminución de 4,1 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior. Ha estado por debajo del valor crítico del 50% durante 11 meses consecutivos, lo que indica que las industrias de tala y primera transformación de la madera en los productores de madera representados por el índice GTI-Índice de productores aún se encuentran en una tendencia de contracción. Entre ellos, los sectores madereros de Ghana y México experimentaron crecimiento mensual, mientras que otros países aún enfrentan múltiples desafíos, con índices que permanecen en zona de contracción.

En la región de Asia, los índices GTI de Tailandia y Malasia fueron del 46,7% y 20,1% respectivamente, permaneciendo aún en la zona de contracción por debajo del valor crítico. En el lado de la oferta, Malasia sigue experimentando caídas en tala y producción, con escasez persistente de suministro de madera en bruto. En Tailandia, la tala de madera en bruto y la producción se mantuvieron igual que el mes pasado, pero algunas empresas muestrales GTI reportaron escasez de madera de caucho grado C, entre otros. En cuanto a la demanda, Malasia ha experimentado una disminución continua en nuevos pedidos, lo que genera una gran presión en las empresas, las cuales esperan que el gobierno intervenga para estimular la demanda. El mercado de exportación de madera de Tailandia se mantiene básicamente estable, mientras que la demanda interna ha aumentado respecto al mes anterior, impulsada por factores como la aceleración de la infraestructura y nuevas políticas inmobiliarias que estimulan el mercado.

En la región africana, el índice GTI de Ghana fue del 64,2%, ubicándose en la zona de expansión durante tres meses consecutivos, lo que indica una tendencia positiva continua en el desempeño general del sector maderero del país. Los índices GTI de Gabón y la República del Congo (ROC) fueron del 44,7% y 40,9%, respectivamente, permaneciendo en zona de contracción. En el lado de la oferta, el sector maderero de Ghana enfrenta escasez de materias primas. Este mes, la tala de madera en bruto aumentó ligeramente respecto al mes anterior, mientras que la producción de madera registró un crecimiento significativo, lo que indica una mayor actividad en la oferta del sector maderero del país. En Gabón, tanto la tala como la producción han disminuido durante cinco meses consecutivos, mostrando una tendencia a la baja en el lado de la oferta. La tala de madera en bruto en la ROC continúa disminuyendo ligeramente, pero la producción se mantiene relativamente estable. Además, en el lado de la demanda, las industrias madereras de los tres países enfrentan una disminución en los pedidos nacionales e internacionales, aunque la contracción en los pedidos de exportación ha mostrado cierta desaceleración.

En la región latinoamericana, el índice GTI de México alcanzó 50,3%, superando por primera vez en varios meses el valor crítico (50%), lo que refleja una ligera mejora en el desempeño general del sector maderero mexicano. El índice GTI de Brasil de 35,0% y sigue estando en el intervalo de contracción por debajo del valor crítico. Este mes, tanto los volúmenes de tala como de producción de madera en México han aumentado en comparación con el mes anterior, mientras que el sector maderero de Brasil sigue operando con una oferta baja. En el lado de la demanda, el mercado de exportación de México ha experimentado una contracción, pero debido al fuerte crecimiento de la demanda interna, el volumen total de nuevos pedidos sigue manteniendo un aumento. Sin embargo, el mercado maderero de Brasil sigue siendo bastante débil, especialmente en el mercado de exportación, que ha registrado una caída significativa en comparación con el mes anterior. Según informes de las empresas GTI-Brasil, el aumento de los aranceles estadounidenses y las investigaciones antidumping europeas representan un desafío considerable para las empresas exportadoras.

Informe de GTI-Índice de productores - Marzo de 2025.pdf

Sigh Up for Emails

Copyright © 2002-2025 GGSC